Nosotros y el turismo
Vivimos en un arrecife de coral ...
Pedro Bravo, en su libro Exceso de Equipaje, hace una genial metáfora sobre el impacto del turismo en nuestras ciudades. En él, nos invita a meternos en la piel de un pequeño pez mariposa que vive en un arrecife, mientras nos imaginamos cómo es su día a día, nadando entre rocas, corales y arena. Una vida tranquila en un entorno sin demasiados contratiempos, más allá de la misma supervivencia.
Explica como el arrecife del pez se va viendo afectado cada vez más por la suciedad; plásticos y todo tipo de basura, hasta que un día, su vida normal se ve interrumpida por dos buceadores.
La pareja, que resulta de lo más extraña para el pequeño pez, comienza a alterar la normalidad del entorno, agitando la tierra con sus aletas y haciendo muchísimo ruido. Mientras tanto, observan el escenario como si se tratara de un espectáculo inigualable, señalando al pequeño pez mariposa, como si él, y no ellos, fuera el extraño.
En un breve espacio de tiempo, los buceadores se empiezan a multiplicar. Llegan otros dos, luego cuatro, ocho, veinte ... y así, la vida tranquila en el arrecife va desapareciendo, al igual que lo hace la de nuestros barrios, alterada por una invasión de curiosos que quieren oír lo que tú sientes, vivir lo que tú vives y hacer lo que tú haces.
Finalmente, esta vida tranquila que contemplaban maravillados los primeros buceadores se acaba perdiendo por completo, y el pequeño pez, no tiene más remedio que marchar de su arrecife, buscando una roca lejana en la profundidad del mar.
Os suena no? Es una historia que, por quien sabe lo que es eso de vivir en el centro de la ciudad, le parecerá bastante cercana a la realidad. Pero ya no se trata sólo de los que viven en el mismo centro, pues lamentablemente, la roca que debe buscar el pez cada vez está más lejos.

La reflexión...
De acuerdo... más o menos todos somos (o deberíamos ser) conscientes de esta situación. Pero, ¿qué pintamos nosotros, los de Appventure Games en todo esto?
Pues ... mucho.
En primer lugar, si creo que tenemos mucho que decir con respecto a la insostenible situación que vive nuestra ciudad (y tantas otras) por culpa de la sobreexplotación turística, es porque creo que toda la ciudadanía, tanto individualmente como en su conjunto, tenemos mucho que decir en esta materia, pues parece que sólo sea cosa de las instituciones, lobbys y grandes multinacionales.
Cada uno de nosotros, con nuestro grano de arena, podemos ayudar a recuperar el fondo marino de este arrecife si nos lo proponemos, como hemos hecho tantas otras veces. Pues ha sido la implicación de la ciudadanía en los grandes proyectos de ciudad lo que ha llevado a Barcelona a ser una de las ciudades con más éxito y más admiradas del mundo. Hay mucho margen para innovar, y contamos con el escenario perfecto para convertir nuestra ciudad en una referencia del turismo del futuro y un modelo a seguir.
Y ahora, volviendo a la tierra (aunque sea por un momento), hablaré de nuestro granito de arena.
La inspiración...
Cada mañana, al salir el sol, paseo por las calles del Gótico con la total certeza de que soy un privilegiado. El tintineo de las campanas, el susurro de los pájaros y la tranquilidad que manda por las callejuelas del barrio, me recuerda que muy pocos Barceloneses pueden ya disfrutar de este momento de intimidad con su ciudad. Sé que alrededor de las 9 de la mañana, esta paz y fragilidad en el ambiente se verá alterada por los primeros grupos de turistas que, con mucho cuidado, intentarán disfrutar de estos últimos momentos de tranquilidad. Sin embargo, antes de que se den cuenta, quedarán totalmente sumergidos en la multitud de visitantes que pronto llegarán en grandes cantidades. He llegado a contar hasta 200 de golpe, de un mismo grupo, paseando por las estrechas callejuelas del corazón de Ciutat Vella. Os imagináis la escena no?
Cuando uno se encuentra ante estas situaciones, no puede evitar tener el pensamiento de que algo estamos haciendo mal, todos juntos, ya que de alguna forma u otra, a la mayoría nos toca ser turistas de vez en cuando, aunque sea de visita por algún pueblo del Pirineo.
Y entonces me viene a la cabeza que quizás, más de uno se habrá visto reflejado en la pareja de buceadores que Pedro Bravo nos describe tan bien en la fábula del arrecife. Pues la gran mayoría, formamos parte del "problema" pero por suerte, también de la solución (que evidentemente, desconozco).
Así pues, no se trata de ir contra el turismo sino de ayudarle a salir de este círculo vicioso sin sentido (no sé si me he pasado). Y así es como surgió la idea de dar a conocer nuestra ciudad de una manera diferente, reflexionando sobre el entorno y buscando la forma de cómo podemos mejorarlo.

The Secrets of Barcino, más que un juego...
Para los que no sepáis de qué va -doy por hecho que la mayoría, pues aunque hemos salido por la tele y la radio somos un proyecto muy pequeño- os contaré que The Secrets of Barcino, nuestro primer título, es una especie de juego de aventura en vivo ambientado en la antigua Barcelona romana, que se juega en la calle, y que no deja de ser como un "walking tour" reinventado. Ah, y es para dispositivos móviles, es decir, es un videojuego.
De alguna forma -virtudes y defectos aparte- este juego nos permite hacer turismo por nuestra ciudad sin sentirnos ni buceadores ni hacer sentir a los demás como el pez pequeño. Es decir, la huella del jugador en el entorno es mínima, ya que se puede hacer por uno mismo a la hora y día que uno quiera y no genera ningún tipo de molestia. Bueno, en algún punto quizás te toca correr un poco por las calles de la ciudad, pero estamos trabajando para pulir esta parte, ya que a veces, más de uno se pone demasiado en el papel del protagonista...
Pero lo más importante de todo es que no es un juego especialmente concebido para los que vienen de visita vacacional, sino que está pensado para los que viven aquí, en nuestra ciudad, sea de toda la vida o recién llegados. Queremos acercar la ciudad a la ciudadanía, fomentando el turismo de proximidad y ayudando a redescubrir nuestro patrimonio y territorio de una forma diferente y divertida, pero sobre todo equilibrada y justa con el entorno.
Este es nuestro compromiso. Nosotros y el turismo.
Si deseas saber más, sólo tienes que clicar aquí.
info@appventuregames.com | Legal
© 2018 Appventure Games